top of page

¿Conoces a la Nueva generación “T”?

  • C.M.L.
  • 9 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

De seguro, muchos de nosotros hemos compartido una escena como la siguiente:

Parque, transporte, restaurante, o cualquier lugar público, en donde te encuentres a dos o más adultos con un niño no mayor a diez años, en donde los adultos conversen tranquilamente, mientras el niño se encuentre totalmente entretenido con algún dispositivo electrónico, ya sea un celular, tableta, etc.; y manejando el dispositivo con una familiaridad, como si hubiera leído el manual completo, cuando en muchas ocasiones ni leer saben.

Pues es así que estamos ante la nueva generación “T”, que para muchos inicia a partir de los nacidos entre el año 2010 hasta nuestra época. Son niños que nacieron con los avances tecnológicos que a muchos nos tocó ver desarrollarse:

  • Internet con alta velocidad

  • Dispositivos táctiles

  • Geo localización

  • Respuesta inmediata

  • Portabilidad

  • Conexión continua a internet

  • Interacción de su cuerpo con tecnología (manos, ojos, pies, cabeza, etc.)

  • Redes Sociales desarrolladas y posicionadas

El nombre de “Generación T” se debe a la importancia de lo táctil en su desarrollo, y aunque muchos puedan contemplarlos como parte de la generación predecesora: “Generación Z”, su mayor diferencia puede ser que aunque ambas nacen bajo el mundo de la tecnología digital, la “Generación T” nace cuando dicha tecnología digital ya está desarrollada, y por ello también se conoce como “Generación que toca”. Al haber nacido en una era completamente digital, a la “Generación T” no les tocó ninguna conversión de la tecnología análoga a digital, por lo que no aprecian las ventajas del desarrollo tecnológico, como lo hacen las generaciones anteriores.

Esta nueva generación está acostumbrada a “tocar = suceder”, por lo que la velocidad con la que interactúan con los mares de contenido digital, les hace ser impacientes y poco tolerantes a esperar por información o resultados ante sus búsquedas. Esta nueva forma de pensamiento, está provocando que las empresas desarrollen nuevas formas de interacción, que deberán sorprender a su mercado para no pasar inadvertidos.

bottom of page