Mercadotecnia & #elecciones2018
- C.M.L.
- 12 feb 2018
- 2 Min. de lectura

¿Qué haces cuando tienes que comprar un producto o servicio, que implica una gran inversión?
Imagina que tienes que comprar una casa o un auto. ¿Te dejas llevar únicamente por lo que la publicidad diga del bien?, ¿Te informas y evalúas las diferentes opciones, o compras por impulso?
Y si no estamos hablando de comprar, pero sí de tomar una decisión importante como país ¿Qué hacemos ante la propaganda política? ¿Creemos todo lo que nos digan sin cuestionar? ¿Cómo influirán las Campañas en nuestra decisión, y en la de miles de mexicanos, que aún no tienen una definición clara sobre la mejor opción de Candidato?
Este año, los mexicanos tendremos que hacer una elección muy importante sobre la persona que gobernará como nuestro Presidente por los próximos seis años; y si bien no estamos hablando de un producto o servicio que vamos a comprar, sí estamos ante una decisión crucial, que marcará nuestro rumbo como país. Las campañas políticas serán armas poderosas que buscarán influir en nuestra decisión para otorgar nuestro voto.
Dado el poco tiempo que se tiene para posicionar al candidato y las diferentes opciones de candidatos que compiten, está muy claro que las campañas tienen que ser agresivas e intensas. Se tiene que tener alcance y frecuencia altos para penetrar en muy poco tiempo en la mente de los votantes. El mensaje tiene que ser corto, claro y pegajoso, que ponga al candidato en la perspectiva de alcanzar la simpatía del mayor número de votantes en un corto plazo.
El Mercado tiene poca credibilidad en los políticos, por lo cual está muy sensible (para bien y para mal), sobre el contenido del mensaje. Vamos a tener promesas de campaña, que sabemos que muchas de ellas no serán cumplidas, pero que buscarán ser el gancho para buscar nuestro voto.

Dado que en realidad no serán productos/servicios los que competirán en Julio 2018, y por lo tanto como consumidores no tendremos a ninguna institución como Profeco para protegernos, aquí unas recomendaciones a cuidar, para hacer una votación lógica y útil para nuestro país:
1. Conoce a los candidatos. Infórmate de su trayectoria política y personal. Que han hecho como servidores públicos anteriormente y cuáles han sido sus logros reales. No nos dejemos llevar por las palabras, evaluemos los hechos.
2. Haz que tu voto sea útil para el país. Además de que todos los mexicanos mayores de edad tenemos la responsabilidad de votar, también tenemos la responsabilidad de buscar que nuestro voto sirva e impacte en el rumbo que tome nuestro país.
3. El 1° de Julio 2018, vota por la opción que consideres la óptima para nuestro país, pero con la responsabilidad de que la decisión que estas tomando la estudiaste, evaluaste y estás optando por tu decisión libremente.