top of page

3 Consejos para desarrollar tu Estrategia

  • C.M.L.
  • 10 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Cuando se inicia un negocio, una campaña de mercadotecnia, o incluso en la vida diaria cuando se quiere alcanzar un objetivo preciso, se menciona siempre “La Estrategia”. ¿Pero en sí, que es la estrategia, para que sirve y que debemos considerar al realizarla?

En su concepto más básico la Estrategia se podría definir, como una serie de acciones planeadas que buscan alcanzar un objetivo bien definido, obteniendo los mejores resultados posibles. Cuando nos referimos a una estrategia empresarial, y en específico en el área de Mercadotecnia, es siempre aconsejable que dicha estrategia esté alineada a la misión y visión de la empresa.

Aquí tres consejos para desarrollar una estrategia:

1. Definir claramente el objetivo que se busca alcanzar. Aquí comienza todo, ya que nunca hay que perder de vista que todas las acciones que contemplen la estrategia, deben de sumar para alcanzar el objetivo deseado; por lo tanto el objetivo tiene que ser: Específico, Medible, Alcanzable, Realista y limitado en un Tiempo específico.

2. Documentar todos las acciones que contemplen la estrategia, para facilitar la evaluación, corrección y toma de decisiones. En dicha documentación, se debe considerar la parte financiera de cada acción, para tener claro si una acción puede o no ser desarrollada.

3. Comunicación. Quienes tengan que participar en cualquiera de las actividades que contemple la estrategia, por pequeña que sea su participación, deben de estar enterados de los resultados que se pretenden alcanzar y tener claro la importancia de su participación. Esta parte también incluye el escuchar las ideas de cada uno de los participantes ya que muchas veces al verse involucrados en el proceso, surgen buenas ideas de cómo desarrollar los pasos de mejor forma.

La estrategia nos da una claridad de lo que estamos haciendo en pro de nuestro objetivo, y debe mostrar los pasos claros para alcanzarlo; por ello su importancia, ya que si no la desarrollamos, corremos el riesgo de perdernos ejecutando actividades que cuestan tiempo y dinero, y que al final desmotivan y terminan con cualquier proyecto.


bottom of page